¿Qué es la Doma Libre?

Más que un método, la doma libre es una interacción basada en el respeto y en el deseo del bienestar del caballo. El conocimiento del comportamiento del caballo en su propio hábitat es la pieza fundamental. De esta idea parte la técnica de adiestramiento que permite la interacción con el equino, de la manera más armoniosa posible. Asimismo, la observación de los caballos en su entorno natural, sus relaciones sociales, su forma de comunicarse y su biomecánica son aspectos clave de esta modalidad de doma.

Diferentes nombres, un solo concepto

Natural Horsemanship, Doma Racional, Doma Libre, Equitación Etológica, son algunos de los diversos nombres con los que se designa, a la doma natural de caballos.

 

Quizá el método más conocido es el l Natural Horsemanship, proveniente de América, se le relaciona a menudo con la doma vaquera de los cowboys, pues ambos tienen como objetivo prioritario el bienestar del caballo. Horse-man-ship engloba estas tres palabras para expresar una relación amistosa entre personas y equinos.

 

De acuerdo con el domador de caballos británico Paul Walker, el caballo es un animal especialmente sensitivo, espejo fiel de nuestras intenciones y emociones y, al ser un animal de manada, instintivamente busca un líder. Comunicarnos con él es posible sólo si nuestro lenguaje es congruente con el mensaje que deseamos transmitir. 
 
 
La revolución en la equitación natural ha demostrado que los humanos podemos usar el poder de la razón para desplazar nuestros instintos animales y lograr una amistosa relación con otros individuos, no importa cuán diferentes sean de nosotros. Podemos evitar el uso de la fuerza, podemos eliminar los conflictos y establecer una mutua y benéfica relación si sabemos cómo hacerlo.
Robert M. Miller
 
Doma Libre